martes, 25 de marzo de 2014

...Carlos Olivera, una segunda voz de primera...



CARLOS OLIVERA una segunda voz,…..de primera.


Por: Enrique Bravo Castrillón

CARLOS LUIS OLIVERA JARAMILLO, es un cantante  de ojos verdes y  perfil bajo  que  cuenta  con  vasta experiencia  musical ,  al haber compartido su arte   con una serie de calificadas figuras  de nuestro firmamento criollo ,  ya  sea como segunda o tercera voz  y que constantemente  es solicitado por muchos interpretes   de prestigio para que los acompañe en sus actuaciones.

Nos cuenta Carlos Olivera,  que él nació el seis de setiembre del año 1945 en la bella  ciudad de Caraz- Ancash  y cuando contaba con ochos años de edad  sus   padres Armando y Victoria deciden venir y  residir en Lima , matriculándolo   en el colegio fiscal República Dominicana del distrito de  Jesús María, y es en esta  etapa de sus estudios primarios y con los cocachos que recibía de sus maestros para que aprenda las lecciones ,  que  conoce a sus compañeros  de carpeta , el fallecido Pedrito Otiniano y al reputado guitarrista Pepe Torres, plantel donde se convirtieron en  inseparables amigos  entonando  a coro nuestro himno patrio y   participando  en todas las festividades organizadas por el colegio.

Su secundaria los  efectuó en la GUE Bartolomé  Herrera. Olivera Jaramillo residió por mucho tiempo en Jesús María, cuna de calificados  artistas y músicos, como Rully Rendo; Coco Montana ; Jimmy Santi ; Gustavo Hit Moreno ; Pepe Miranda; Kela Gates,  por esos tiempos  hizo gran amistad con   Gilberto  Cossío Bravo, Lalo León y con Manuel Guzmán integrantes del “Trió Fantasía” , también nos cuenta que en su etapa  de adolescente conoció al  guitarrista Fico Dávila quién lo invita a frecuentar una serie de emporios criollos capitalinos , como el  Centro Social  y Musical Felipe Pinglo Alva ,  el Pedro A. Bocanegra , Amistad y Criollismo entre otros, siendo éste último y bajo la presidencia del criollazo Pepe Ortiz su gran apoyo,  para que sea  su centro de operaciones   donde los cantantes que requerían sus servicios  lo podían ubicar para contratarlo y que les haga  segunda voz.

OLIVERA  grabó  valses a dúo con el chalaco y excelente cantante Fernando Llosa  haciendo muchas  presentaciones en las estaciones radiales y televisivas, luciéndose  periódicamente en “Danzas y canciones del Perú” que se transmitía por canal 5TV y también en canal  4TV en el programa “Domingos gigantes”. Fernando Llosa formaba parte por entonces  del brillante conjunto “Armonía 4 “. Por el año 1976 existía un  conjunto criollo denominado  el “Trió Los Inkas” integrado por Ricardo Luna como primera voz, Álvaro Pérez y Eduardo Palomino , al desintegrarse  éste,   se convierte  en  el dúo “Los Inkas” formado por Ricardo Luna( ex primera voz de Los Chamas)   y él como segunda voz, viajando por muchos años por lares norteños especialmente a la  ciudad de Trujillo, donde  exhibieron su talento musical por un periodo de dos  años en la peña “El Estribo”.

Al regresar a Lima conoce a Jorge Reátegui ex primera voz de Los Chamas  y forman el “Gran dúo” exponiendo su calidad  en  los otrora famosos restaurantes   Fina Estampa que conducía el director  de nuestra revista Carlos Postigo y también en la  Furia Chalaca,   así  como efectuando  presentaciones en los canales 4,5 y 7, posteriormente y  con el mismo Reátegui forman el  “Dúo Amazonas”. Carlos Olivera con el “Gran dúo” y teniendo a Michel  Urbano (ex Chama) como primera voz  demostraron   que con rígidos ensayos y  un selecto repertorio de  valses de antaño, ser muy aplaudidos por el respetable en cada una de sus actuaciones.

Olivera ha realizado muchas grabaciones discográficas  en voz y coros en el conjunto Sentimiento Criollo que dirigía el maestro pianista Carlos Pickling, a la vez haciendo segunda voz al inolvidable Eddie Martínez ( Dúo Los primos); a la inigualable Bartola;  al  bolerista Ramón Avilés; hizo dúo con Gerardo Coronado ex integrante de los “Trovadores del Norte”,  en algunas oportunidades reemplazando  a Washington  o a  Rolando Gómez  fundadores del legendario trió Los Chamas; últimamente con “Los  Embajadores Criollos bajo la dirección de Alejandro Velásquez; hizo jingles comerciales con el “León del norte” Panchito Jiménez.

Con Fernando Llosa grabaron temas del repertorio de los compositores  Manuel Acosta Ojeda y de Alberto Haro. Carlos Olivera manifiesta  que en  su vida artística y siempre ha   acompañado a  calificadas artistas criollos,  recuerda haberse presentado en casi todos los   programas televisivos  como “Domingos Gigantes” de Canal 4; “Noche peruana” y “Medio día criollo” de canal 7TV,  y durante los años 1984 a 1986 en el programa “Fin de semana en el Perú” que se transmitía por las ondas de la  radio estatal.

En los últimos meses viene presentándose con Jorge Figueroa en la “Peña Real Club” de San Isidro donde son muy estimados y requeridos. Su voz siempre ha sido comparada con la del inolvidable Oswaldo Campos y la  mayor satisfacción  que dice haber recibido en  su vida, es cuando don Oscar  Avilés   la primera guitarra del Perú dijo en una oportunidad que …“ya no existen   voces como la segunda, de Carlos Olivera”.

Enrique Bravo Castrillón

No hay comentarios:

Publicar un comentario