martes, 17 de diciembre de 2013

..."Criollo" CD del Maestro Adolfo Zelada...



“CRIOLLO”, álbum del Maestro Adolfo Zelada Arteaga

…a sus  90 años sigue dando que hablar con su disco y libro…

Por: Enrique Bravo Castrillón

 Nuestro  criollazo  guitarrista y compositor  trujillano  don Adolfo Zelada Arteaga se encuentra celebrando noventa años de  su natalicio   y cuenta con  una lucidez y jocosidad propia de los   valores de nuestra cultura musical a los que debemos admirar. Don Adolfo cariñosamente  conocido como el “loco” Zelada, ya ocupa un lugar preferente dentro de nuestra historia musical costeña y andina. Nos comentaba la prestigiosa musicóloga Dra.  Chalena  Vásquez-Directora del Centro de Música y Danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú-CENDUC auspiciadora del álbum,  que don Adolfo fue un gran admirador  de la obra musical del pianista  Fréderic Chopin, y que instrumentaba maravillosamente con su inseparable guitarra  valses de este  prestigio compositor polaco, clase y brillantez que lo demostró  al grabar  en setiembre último un  Cd. y un libro  con temas de su autoría con su voz y acompañándose de su inseparable amiga, la  guitarra. Adolfo Zelada hace  música desde los 17 años, habiendo paseado su arte por Cuba, Colombia, Chile, Argentina, España, Japón, Estados Unidos, difundiendo nuestros valses, tonderos, zamacuecas, festejos y  polkas por estos lares, cantando  temas de su cosecha  y otros como solista de la guitarra con su  toque característico, como que fue alumno de Juan Brito su profesor de música en el Conservatorio Nacional, tan igual que los calificados guitarristas Rafael Amaranto y Pepe Torres.
Por el año 1940 tocaba en radio Victoria de propiedad de don Eduardo Cavero Dubois,  acompañando a nuestra desaparecida” Reyna y Señora de la Canción Criolla” Jesús Vásquez, alternando  también con el pianista y compositor don Lorenzo Humberto Sotomayor; Carlos Hayre; Alicia Maguiña; con Miguel Paz; Oswaldo Campos; Filomeno Ormeño ; Delia Vallejos; Javier Gonzales ; Los Embajadores Criollos; con el compositor Alcides Carreño, y con los hermanos   Antonio, Manuel y Julio “Chavo”  Velásquez ,quienes vivían por los jirones  Tayacaja y Angaraes del sector milagroso de Pachacamilla.
Por esa época  se codeaba  con conocidos  hombres de radio como los locutores don Juan Ramírez Lazo (¿nos preocupa?); Alfonso Delgado (“Hermanos míos”), Juan Silva Villacorta, José Lázaro Tello”el animador de las  multitudes “.En esta radio formaba un  trió de guitarras con Humberto Samamé y con  Ricardo Ramírez  tocando diferentes géneros de música como tangos, pasodobles, zambas y chacareras.

Posteriormente  trabajó para radio Nacional, cuando su director era el Dr. y compositor don  Cesar Miró acompañando en las cuerdas a Amparo Baluarte; a Alejandro y Rosa  Ascoy y a su pupila  Edith Barr. También integró “Los Galanes “con  Pepe Ladd y Luis Pérez. Zelada es  gran amigo  de Victoria Santa Cruz ,  de los finados Vicente y  Abelardo Vásquez , de Ronaldo Campos y de Cesar Calvo , ya que siempre fue un   estudioso de la música afro peruana,  como que fue fundador de “Perú Negro”, agrupación de música y danzas negras  del Perú. Zelada quien trabajaba para  el Ministerio de pesquería, frecuentaba y en  muchas jaranas en el otrora y famoso victoriano” callejón del buque “juntamente con Caitro Soto; Línder  Góngora; Lucha Reyes; Manuel Donayre y nuestro siempre  recordado “Pititi”. Zelada Arteaga , leyenda viva de nuestro criollismo, tiene cientos de anécdotas dentro de su largo recorrido musical , ya que cuenta con más de setenta años como compositor  e intérprete, su historia nos reseña  que  su padre era ingeniero ,   también guitarrista ,  de filiación  aprista y que con su prole formada por diez hijos se trasladó a  Lima a residir por el sector del cuartel Primero de Monserrate, a  algunos de ellos los conocí, porque cuando niño los apreciaba en alegres  jaranas por los alrededores de mi barrio, y en mi propio callejón donde nací del Jirón Huancavelica 658- calle Caballos -frente al mercado  La Aurora. Adolfo  Zelada dentro de su anecdotario narra que desde muy joven asimiló nuestro cantar ya que frecuentaba el Centro Social, Cultural  y Musical Pedro A. Bocanegra emporio criollo que rotó por  varios locales, el antiguo del  jirón Ica, el ubicado en los altos del jirón Cañete con el Jirón Ica: luego el del  Jirón Arequipa-hoy av. Emancipación- y en los del Jirón Chancay (quinta cuadra), y hoy en el de su propiedad   ubicado en el No. 433.

Nuestro criollazo “loquito” Zelada  se desempeña como docente en  la Escuela Nacional Superior de Folklore  José María Arguedas formando musicalmente a  nuevas generaciones de jóvenes valores , que de seguro contribuirán con las  enseñanzas recibidas del Maestro Zelada a  seguir difundiendo nuestro amplio acervo musical. Los temas que nos lega Adolfo Zelada en su reciente  álbum  fonográfico “CRIOLLO” en letra y música , son los valses “Canción Criolla” y  “Sentimiento Falaz”( cuyo título original era “Encontré mi padecer”);   los lamentos y festejos “Dolor y pena”, “El Negro José” (interpretado por  la chalaca Luisa Ramos contando con el  guapeo de Martín Marroquín)  y las “Brujas de Cachiche”;  la zamacueca “Trabaja, trabaja”;  el tondero “Dale que dale paisana” ,  el landó “La Negra Rosa” y la décima cantada-Socabón “A la muerte no le temas” de la autoría del zañense Juan Leiva  Zambrano y en solo de guitarra los bellos valses ” El Plebeyo” del inmortal Felipe Pinglo Alva; “Anita” de Pablo Casas Padilla y la alegre polka ”Sonrisas”  de Pedro Espinel.

Ojala existieran en nuestra patria  mas locos como el Maestro ADOLFO ZELADA ARTEGA   que lo imiten en el  arte que el domina  con  innata chispa  , para   que prontamente los cuerdos criollos  amantes de lo nuestro establezcamos  un nosocomio donde disfrutemos de nuestra música    con éxtasis ,   desenfreno , jolgorio y mucha , mucha locura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario