viernes, 8 de enero de 2010

..."Lima de hoy y de siempre"...décima de pie forjado de Diego Vicuña Villar....


...nuestras antiguas tapadas...

....calles de nuestra vieja y criolla Lima.....

...esquina limeña...foto de don Eugéne Courret (Lima 1880/1925)....

...el gran poeta popular, don Diego Vicuña Villar...

…” Lima de hoy y de siempre”…




Diego Vicuña Villar , es un sencillo y notable poeta nacional integrante del grupo “Los Caballeros de la Décima”, quien por su condición de vate comprometido con el pueblo siempre mantiene un perfil bajo, que lo convierte aún más, en uno de nuestros mejores exponentes en este bello y difícil arte de la composición de décimas.

Los poemas y décimas de su fina inspiración, son fieles reflejos de nuestras realidades cotidianas. Diego, de filiación aprista , ex trabajador de la administración Pública en situación de cesantía , es un bardo con mucha emoción social, ha sido ex regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima , y como líder sindical ha desempeñado una serie de cargos al interior de su partido político y en la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, entre otros.

Las obras de Diego son del agrado de todos aquellos que sabemos valorar los géneros que él domina, por la facilidad innata de convertir las palabras en lindas odas literarias, que es del deleite de los conocedores de su estilo.

La décima en nuestra patria muy lamentablemente no tiene la debida difusión, y Diego Vicuña tiene una vasta producción literaria que poco a poco iremos dando a conocer en esta ventana criolla , porque creo que esta es la única forma de difundir el arte de nuestros valores , dada la nula y cada vez más llamativa inercia de nuestras autoridades culturales y medios de comunicación incluidos , por apoyar y dar a conocer nuestros valses; nuestras marineras y estos contenidos artísticos , que son parte de nuestro patrimonio cultural.

Si nuestra actual juventud desconoce estos asuntos, es porque los gobiernos de turno no tienen una política cultural definida que promueva y difunda este tipo de arte, mal haríamos entonces, en decir que la indiferencia es de nuestros jóvenes por conocer y aprender lo nacional, nuestros añejos valses; polcas; nuestros panalivios; nuestras marineras regionales; etc…………….…………….nuestros muchachos desconocen quién fue el Maestro Felipe Pinglo…………no saben quién fue Pablo Casas; Laureano Martínez; don César Miró; Félix Pasache por mencionar a algunos, …………..y esto es debido a que ............! Falta promoción y difusión de nuestro cantar musical por parte de las autoridades de turno! …………! Falta apoyo a nuestros valores nacionales!............esta apatía cultural tiene que ser revertida en el más corto tiempo , ya que.......!  No  se están adoptando decisiones políticas para revertir esta grave y preocupante indiferencia estatal !……………

En esta ocasión y con motivo de estar celebrando el 475 aniversario de la fundación de nuestra ciudad Capital, transcribo una décima de pie forzado de la autoría de don Diego Vicuña Villar, titulado “Lima de hoy y de siempre” y que dice así:

"LIMA DE HOY Y DE SIEMPRE"



ESTA LIMA QUE SE ALEJA


Y SE PIERDE EN EL RECUERDO


ES UNA SEÑORA BELLA


DE HISTORIA AÑEJA Y MISTERIO.


(Chabuca Granda).


Pueblos Jóvenes pujantes

con bulliciosos “Chicheros”,

altavoces y rockeros

ya la hacen delirante.

En este mundo cambiante

evocar la Lima vieja,

en el pensamiento deja

sensación de lejanía,

por eso bien se diría:

ESTA LIMA QUE SE ALEJA.

                                                           

                                                             La Lima de “Los Balcones”,


la Lima de “La Tapadas”,

la de “Huertos” y “ Enramadas”

la de viejas Tradiciones.

La de los ricos turrones

que en el pensamiento muerdo,

la de “carretones” lerdos

de Virreyes consentidos,

esa Lima ,si se ha ido

Y SE PIERDE EN EL RECUERDO.


Los cambios, no la han cambiado,

aún guarda sus encantos,

son buenos sus adelantos

y bueno es lo que ha pasado.

Y ese aire de desenfado

que se puede ver en ella,

es su “sino”, es su estrella.

La queremos como es
                                                          si es “franca”, no es soez:

ES UNA SEÑORA BELLA.


Antes fue casi española,

hoy es casi provinciana,

porque a ella le dio la gana

el ser peruana y ser “Chola”.

Lo decidió ella sola,

con justicia y buen criterio.

Aún no llega al “climaterio”,

seguirá teniendo “Ñaños”

y tiene quinientos años

DE HISTORIA AÑEJA Y MISTERIO.


Estrambote:

Esta Lima de acuarela

de PINGLO y “KARAMANDUKA”,

esta Lima de CHABUCA

y “La flor de la Canela”.

Como una hermosa Novela

va mostrando a los turistas,

sus facciones costumbristas

y los encantos de su alma,

cuentos de RICARDO PALMA

y el quehacer de sus artistas.



Enrique Bravo Castrillón










No hay comentarios:

Publicar un comentario