martes, 12 de enero de 2010

...."Buenos Aires saluda a Lima".....décima de don Héctor Gagliardi....


 ...antigua Alameda de Los Descalzos ( Rímac)....

...nuestra añeja Plaza de Acho ( Rímac)....





….”Buenos Aires saluda a Lima”…….décima de don Héctor Gagliardi…





Don Héctor Francisco Gagliardi, fue un escritor argentino nacido 2l de noviembre de 1909 en el barrio de la Concepción-Buenos Aires y fallecido en el año 1984.

Este literato gaucho al que denominaban “el mudo”, era un vate popular que acostumbraba a recitar las poesías de su inspiración en plazoletas y en bares de la localidad, convirtiéndose en uno de los preferidos del público por la sencillez y elegancia de su prosa.

Cuentan los ches , que al ya ser conocido como excelente recitador, un productor lo llevó a Radio Belgrano triunfando exitosamente declamando  sus poesías, incursionando posteriormente en la composición de tangos , siendo los más conocidos “Claro de luna” y “Medianoche” los que fueron musicalizados por don Aníbal Troilo.

Don Héctor publicó una serie de obras literarias, siendo las más conocidas: “Esquinas de barrio”; “Por las calles del recuerdo”; “Puñado de emociones”; “Versos de mi ciudad” y “El sentir de Buenos aires”, escritas todas en lenguaje sencillo, con expresiones de pueblo, propio de un trovador de pueblo .

Don Héctor tenía muchos amigos peruanos, y en una de las visitas que efectúo a nuestro país, compuso la décima “Buenos Aires saluda a LIMA”, la que encontré en mis archivos criollos, y que en esta oportunidad quiero compartir con ustedes, con motivo de estar cercana la celebración del 475 aniversario de nuestra LIMA.

Aprecien el conocimiento que don Héctor tenía de nuestra añeja ciudad capital, de sus puentes; de nuestro coso de Acho, del Virrey Amat, de Miquita Villegas, etc. La décima dice así:




“Buenos Aires saluda a Lima”






Florece la luna llena


sobre el cerro San Cristóbal


y en el rió se almidona


la inquietud de su pechera


¡ Vamos mi Lima limeña”!


que en el Paseo de Aguas


la noche se puso enaguas


y el recuerdo guitarrea….!


puentes de BALTA y de PIEDRA


con su lenguaje incoloro


y allá en la Plaza de Toros


con banderillas de niebla.










Del cielo bajó un Lucero


para hacer de “cajonero”


y al romper la marinera


de tu honor LIMA…..limeña


del lado de los Descalzos


te han de mirar los ojazos


de la Miquita Villegas


mientras en la PLAZA de ACHO


soñando que es un muchacho


el viejo AMAT….se pasea…..!










Dios te bendiga LIMA


por bonita y educada


por coqueta y perfumada


porque inspiras poesías


porque irradias simpatía


y eres luz y pensamiento


estrellita, firmamento


horizonte manantial


cuna……cáliz y cristal


armonía y sentimiento.










Cada nombre de tus calles


sabe a hogar y Nochebuena


cada brillo es un poema


cada iglesia, mi niñez…..


¡Cuantos niños han pasado


que mi madre no me espera


para ir a la NOVENA


en el mes de San José…..!










Soledad de verse sólo


aún estando acompañado


de sentirse abandonado


y ocultar la soledad…..


¡ Pero es linda la tristeza


de encerrarse en una pieza


y de ponerse a llorar…..!


¡ Y este llanto te lo entrego


engarzado en estos versos


que es mi modo de cantar…..!










Me inclino al decir SALUD……!


en nombre de mi ARGENTINA


ante la heráldica LIMA


la capital del PERÚ……!


yo vengo de un barrio sur


San Telmo, por más detalles


y me mandaron sus calles


para expresarle a tu PUEBLO


en simples versos porteños


¡EL SENTIR DE BUENOS AIRES ¡






………Perú y Argentina hermanados….




Enrique Bravo Castrillón

viernes, 8 de enero de 2010

..."Lima de hoy y de siempre"...décima de pie forjado de Diego Vicuña Villar....


...nuestras antiguas tapadas...

....calles de nuestra vieja y criolla Lima.....

...esquina limeña...foto de don Eugéne Courret (Lima 1880/1925)....

...el gran poeta popular, don Diego Vicuña Villar...

…” Lima de hoy y de siempre”…




Diego Vicuña Villar , es un sencillo y notable poeta nacional integrante del grupo “Los Caballeros de la Décima”, quien por su condición de vate comprometido con el pueblo siempre mantiene un perfil bajo, que lo convierte aún más, en uno de nuestros mejores exponentes en este bello y difícil arte de la composición de décimas.

Los poemas y décimas de su fina inspiración, son fieles reflejos de nuestras realidades cotidianas. Diego, de filiación aprista , ex trabajador de la administración Pública en situación de cesantía , es un bardo con mucha emoción social, ha sido ex regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima , y como líder sindical ha desempeñado una serie de cargos al interior de su partido político y en la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, entre otros.

Las obras de Diego son del agrado de todos aquellos que sabemos valorar los géneros que él domina, por la facilidad innata de convertir las palabras en lindas odas literarias, que es del deleite de los conocedores de su estilo.

La décima en nuestra patria muy lamentablemente no tiene la debida difusión, y Diego Vicuña tiene una vasta producción literaria que poco a poco iremos dando a conocer en esta ventana criolla , porque creo que esta es la única forma de difundir el arte de nuestros valores , dada la nula y cada vez más llamativa inercia de nuestras autoridades culturales y medios de comunicación incluidos , por apoyar y dar a conocer nuestros valses; nuestras marineras y estos contenidos artísticos , que son parte de nuestro patrimonio cultural.

Si nuestra actual juventud desconoce estos asuntos, es porque los gobiernos de turno no tienen una política cultural definida que promueva y difunda este tipo de arte, mal haríamos entonces, en decir que la indiferencia es de nuestros jóvenes por conocer y aprender lo nacional, nuestros añejos valses; polcas; nuestros panalivios; nuestras marineras regionales; etc…………….…………….nuestros muchachos desconocen quién fue el Maestro Felipe Pinglo…………no saben quién fue Pablo Casas; Laureano Martínez; don César Miró; Félix Pasache por mencionar a algunos, …………..y esto es debido a que ............! Falta promoción y difusión de nuestro cantar musical por parte de las autoridades de turno! …………! Falta apoyo a nuestros valores nacionales!............esta apatía cultural tiene que ser revertida en el más corto tiempo , ya que.......!  No  se están adoptando decisiones políticas para revertir esta grave y preocupante indiferencia estatal !……………

En esta ocasión y con motivo de estar celebrando el 475 aniversario de la fundación de nuestra ciudad Capital, transcribo una décima de pie forzado de la autoría de don Diego Vicuña Villar, titulado “Lima de hoy y de siempre” y que dice así:

"LIMA DE HOY Y DE SIEMPRE"



ESTA LIMA QUE SE ALEJA


Y SE PIERDE EN EL RECUERDO


ES UNA SEÑORA BELLA


DE HISTORIA AÑEJA Y MISTERIO.


(Chabuca Granda).


Pueblos Jóvenes pujantes

con bulliciosos “Chicheros”,

altavoces y rockeros

ya la hacen delirante.

En este mundo cambiante

evocar la Lima vieja,

en el pensamiento deja

sensación de lejanía,

por eso bien se diría:

ESTA LIMA QUE SE ALEJA.

                                                           

                                                             La Lima de “Los Balcones”,


la Lima de “La Tapadas”,

la de “Huertos” y “ Enramadas”

la de viejas Tradiciones.

La de los ricos turrones

que en el pensamiento muerdo,

la de “carretones” lerdos

de Virreyes consentidos,

esa Lima ,si se ha ido

Y SE PIERDE EN EL RECUERDO.


Los cambios, no la han cambiado,

aún guarda sus encantos,

son buenos sus adelantos

y bueno es lo que ha pasado.

Y ese aire de desenfado

que se puede ver en ella,

es su “sino”, es su estrella.

La queremos como es
                                                          si es “franca”, no es soez:

ES UNA SEÑORA BELLA.


Antes fue casi española,

hoy es casi provinciana,

porque a ella le dio la gana

el ser peruana y ser “Chola”.

Lo decidió ella sola,

con justicia y buen criterio.

Aún no llega al “climaterio”,

seguirá teniendo “Ñaños”

y tiene quinientos años

DE HISTORIA AÑEJA Y MISTERIO.


Estrambote:

Esta Lima de acuarela

de PINGLO y “KARAMANDUKA”,

esta Lima de CHABUCA

y “La flor de la Canela”.

Como una hermosa Novela

va mostrando a los turistas,

sus facciones costumbristas

y los encantos de su alma,

cuentos de RICARDO PALMA

y el quehacer de sus artistas.



Enrique Bravo Castrillón