viernes, 5 de noviembre de 2010

...sigue la jarana en la Casa de Pepe Villlobos ...

SABADO 6  de NOVIEMBRE

“LA CASA DE PEPE VILLALOBOS”

 VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS:


en  el Jirón Canta 758 del distrito de  La Victoria


DESDE LAS 10 P.M. Y DESDE  AHORA, TODOS LOS SÁBADOS.
ACTUACION EXCLUSIVA  DE L CONJUNTO:
“TRADICIÓN  LIMEÑA” de PEPE VILLALOBOS, el dueño de casa
…recientes ganadores del “Premio excelencia criolla”, por ser el “Mejor conjunto criollo”, otorgado por la Municipalidad  Metropolitana de  Lima….

Informes-Reservaciones: 425-1784(solo en el horario de  10.00  a.m. a 01.00 p.m.  y de   03.00  a 08.00  p.m.)

José "Pepe” Villalobos Cavero,  es un cantante y compositor de una serie de temas,  y cuenta con más  de 65 años en el arte de la composición y difusión de lo nuestro. Pepe es  autor de los conocidos festejos “La Comadre Cocoliche” y “Mueve tu cucú” entre numerosos valses, marineras, festejos y  panalivios.
“TRADICION LIMEÑA” está integrado por los guitarristas y a la vez cantores,  don JOSÉ VILLALOBOS y don GUSTAVO URBINA, triunfadores de una serie de eventos culturalesy musicales  en la que se rinde homenaje a nuestro limeñísimo cantar y donde también se evoca a las costumbres ancestrales del jaranero cunda amante de sus tradiciones.
PEPE y GUSTAVO  son herederos, tal como lo indica el nombre de la agrupación que los une, receptores de lo mucho que han aprendido de los hermanos Augusto y Elías Ascues ; de don Luciano Huambachano ;de don Manuel Quintana “el canario negro”; del recordado “mil quinientos”  ahora internado en el Hospicio de  Canevaro; del “chino” Ernesto Soto; Wilfredo Franco; de Pipo, Abelardo, Vicente y Porfirio Vásquez; de Valentina Barrionuevo; de Enrique Barahona y de sus hijos Alberto y Gerardo que también aprendieron bastante de estos auténticos señores de la jarana.
Todo el arte y las  cantatas de valses añejos; marineras limeñas, resbalosas, amor fino, festejos y polcas, de estos dos “monstruos” que forman parte de “TRADICION LIMEÑA”, y que son amplios conocedores y difusores del contrapunto de jarana de rompe y raja, los puede usted apreciar en la “CASA de PEPE”……….! NO DEJE USTED DE HACER SUS RESERVACIONES! al  Teléfono: 425-1784……

Enrique Bravo Castrillón







sábado, 16 de octubre de 2010

...a mi hermano Eduardo con cariño y respeto....

…Eduardo  con su nieto Javier Fernando Bravo Carreño, Javiercito siguiendo la tradición familiar ,ya pertenece a la Hermandad Infantil del Señor de los Milagros de Nazarenas…
 
…Eduardo, con  sus seis  nietos Diego Bravo Graus; Andrea, Sergio y Augusto Infantes Bravo; Diana del Carmen y Javier Fernando Bravo Carreño…

 
...Eduardo Bravo con hermanos fundadores de la Cuadrilla 17, en solemne misa por "Bodas de Oro" en el templo de Las Nazarenas...
...1990 siendo Capataz de la Cuadrilla 17 "Guardianes del Señor"....
...en la misa por el 50 aniversario de la Cuadrilla 17...
…(04-10- 2,010) Eduardo Bravo con el sacerdote celebrante, en el Altar Mayor de la capilla del Colegio Salesiano…
…Eduardo con sus hijos, Jaime, Javier, Aída y Eduardo Jr….
 
...Eduardo con su esposa Yola, hijos, nietos, nueras  y yerno..
....el autor de la nota con mis hijos Kike y César,  mi hermano Eduardo con los suyos Javier,Jaime y Eduardo Jr..también figura nuestro sobrino Daniel Alvarez Bravo...
....Eduardo, apagando la vela No. 80....! buena tambor ! ....

…a mi hermano EDUARDO, con cariño…

El pasado lunes  4, cumplió su onomástico número  ochenta, mi hermano mayor y padrino de matrimonio, don Eduardo Bravo Castrillón, buen hermano filial,  excelente  amigo y conspicuo  hermano nazareno.
Escribo esta crónica familiar, ahora que estamos en el tradicional mes de octubre y a escasas cuarenta horas  de iniciarse el segundo recorrido procesional del Cristo de Pachamamilla, porque muchos de mis hermanos nazarenos de la Cuadrilla 17 “Guardianes  del Señor” de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas-HSMN  a la que pertenecemos desde su fundación en el año  1960 ,  me decían  que,  por que no escribía un artículo  referido a  mi hermano , el  tan correcto y popular personaje nazareno de la 17 , quién por su trayectoria de más de 27 años como dirigente en la HSMN , es un caso único en su género en esta añeja institución  que conmemora  en el presente 2,010 , trescientos cincuenta y nueve años puestos al servicio del Cristo morado  portando sus Sagradas Andas.
Primeramente  deseo agradecer muy sinceramente  a mis compañeros  de institución , por animarme a dar a  conocer algunas reseñas familiares, institucionales   y de una anécdota  de la vida laboral   de este mi apreciado  hermano, testimonios  que aunque solo deberían  permanecer en el ámbito familiar,  es  mi deseo personal , el que se  conozca   algo más de Eduardo, a quién considero  como mi  segundo padre, porque es a él a quién le debo el apoyo y  costos de  mis estudios primarios, secundarios y universitarios,  ya que él desde muy joven empezó a trabajar para ayudar económicamente a  la casa y a nuestra adorada viejita  doña Maria Mercedes Castrillón del Barco (Q. E. P. D.).
Eduardo ,  cuando aún era  adolescente,  empieza a  trabajar para la empresa suiza  BATA y para BATA  RIMAC (Fábrica de Calzado Peruano S.A.) , donde desempeñó el  cargo de vendedor por buen tiempo  ,  para posteriormente  convertirse en Administrador  General de diferentes  tiendas de  la Capital  como  de  provincias  , viajando posteriormente a la ciudad de   Chimbote donde residió por varios años, y conoce a la que es su esposa, mi cuñada  la trujillana sra. Yolanda Calderón, con quién tiene una convivencia de más de 54 años de feliz matrimonio, procreando a sus  cuatro hijos  Jaime, Javier; Aída y Eduardo.
Sobre la   emoción  social de Eduardo de no permitir que se cometan injusticias y  abusos contra   nadie puedo decir mucho, en esta ocasión ,  solo quiero hacer un breve comentario que lo retrata  de cuerpo entero, y es lo que recuerdo de lo acontecido  en el año  1969,  cuando existían una serie de problemas laborales contra  los  trabajadores de Bata  por parte de  los ejecutivos de esta  empresa transnacional, lo que motivó a los Vendedores y Administradores de tiendas con él a la cabeza ,  a reunirse y  constituirse  en sindicato para defender sus derechos  y beneficios laborales, logrando exitosamente  su inscripción y reconocimiento por parte de  la autoridad de trabajo, eligiéndolo a   él como su primer Secretario General de  esta nueva y combativa  organización gremial.
Como este tipo de uniones  de trabajadores agrupados en sindicatos no ha sido ni es del agrado de los patrones, ni de los  dueños de  empresas sean  éstas nacionales o extranjeras  ,  los ejecutivos de Bata de entonces empezaron a perpetrar y realizar   hostigamientos; acosos;  despidos arbitrarios; a ofrecer  incentivos  para que renuncien  a la empresa, a otorgar dádivas para aislarse del sindicato, entre otras hostilizaciones. Es decir,  lo típico para desestabilizar y disolver el colectivo gremial, lo cual   lograron consumar después de una serie de    anomalías   é irregularidades  laborales  por decir lo menos.
Los   compañeros “directivos” de Eduardo  desistieron y lo dejaron solo  en esta  lucha por la defensa de sus  derechos ; estos falsos gremialistas traicioneros de sus  juramentos   ante el Divino Hacedor al asumir  sus   cargos, dimitieron , pusieron pie en polvorosa los muy cobardes ,  desistieron de seguir en la pelea por sus reivindicaciones  ; éstas  gallinas  muy alegremente   accedieron a recibir al billete que les pintaban , consintieron el  chantaje patronal , chaparon la suya , sin ética ni valores  renunciaron y emigraron  abandonando el barco sin vergüenza alguna  ; otros trabajadores,   al ver tanto dinero junto también   hicieron lo propio, se retiraron del  sindicato  y  se marcharon  prestamente , otros, muy pocos, se disculparon ante Eduardo por haberlo defraudado, por recibir sus incentivos e irse a casita.
Como sindicalista  y por esos años, fui   testigo personal   de como   Eduardo Bravo Castrillón muy cariacontecido aceptó estos  ingratos comportamientos y  escasos gestos de disculpas de sus compañeros de labores, Eduardo consideraba que estas conductas  humanas  eran reacciones propias  de la vida y  de los que no eran   consecuentes con la lucha gremial. También estaba apesadumbrado por el  arbitrario  comportamiento  de  la empresa, pero  él y  discúlpenme la osadía de la comparación , siguió  firme hasta el final como nuestro  epónimo Gran Almirante don  Miguel Grau Seminario en su glorioso “Huáscar”, le ofrecieron carro del año con entrega de llave inmediata para que también desista del movimiento reivindicatorio de su pliego de reclamos ….. ……Eduardo no aceptó,  sonoramente gritó :  ¡No carajo , tengo valores; soy católico,  Dios, mi Señor de los Milagros  y  mis padres me enseñaron a ser leal conmigo mismo, a ser respetado, a ser insobornable ,  no le puedo fallar  al Todopoderoso ni a ellos!.........Eduardo Bravo siguió  en la pelea ,  quería sucumbir digno en  esta  desigual  lucha empresarial , ser virtuoso hasta el último minuto en este  disparejo  avatar laboral ,quería y quiere  ser siempre un gran  ejemplo que deje  como herencia a sus queridos  hijos, nietos  y familia en general , sus cristalinos    apellidos y   un    decente  actuar en su histórica gestión  como Secretario General del sindicato de la Fábrica de Calzado Peruano S.A.,comportamiento ético y moral  que  fue muy reconocido  y destacado a posteriori y  con el pasar de los años  por los altos ejecutivos de esta empresa, quienes evaluaron su probidad , calidad  dirigencial y atributos  personales , no adoptándose   ninguna represalia    contra  él , lo que le permitió seguir  trabajando en la empresa y con el transcurrir de los años     jubilarse, independizarse y ser hasta la actualidad un  sencillo y exitoso empresario de la industria del  calzado, acompañado siempre de su querida esposa Yola, y de su fiel empleado don Mario Zárate.
Este fue el corajudo   comportamiento  como dirigente laboral  de mi hermano Eduardo, que quiero compartir con ustedes estimados amigos, porque este ejemplo   de rectitud y decencia  es  el modelo   que siempre  he imitado   en  los diversos cargos que en  el transcurrir de mi vida  profesional, institucional y gremial     he asumido.
…Eduardo Bravo Castrillón, dirigente de  la  Cuadrilla 17 “Guardianes del Señor” por un período de 27 años; aparece  rodeado de los ex Capataces Félix Cahuana Echegaray ; Carlos Gutiérrez Donayre  y del actual Luís Tolentino Cobarruvias…

Regresando al ámbito nazareno, reiteraré que Eduardo ha desempeñado durante un largo periodo de 27 años, y desde su fundación (14-Mayo-1960)  diversos cargos en nuestra querida Cuadrilla 17 “Guardianes del Señor” de la HSMN, a saber: TESORERO (18 años en seis periodos)  de 1969 a 1986; SUB CAPATAZ (tres años) de 1987 a 1989; CAPATAZ (seis años en dos periodos) de 1990 a 1992  y de 1993 a 1995, desistiendo posteriormente ante el  numeroso pedido  de los  hermanos de postular y continuar como directivo,  debido a que él considera que su ciclo como dirigente   había concluido y que quería  dedicarse más a su querida familia, recomendando siempre que se debería dar paso a los nuevos valores que hoy integran la Cuadrilla , para fortalecer y reafirmar la unión de antaño.
Para terminar esta nota señalaré que mi  familia  mandó oficiar una Misa por su salud y por sus ochenta octubres, acto litúrgico que se efectuó en  la capilla del colegio Salesiano, continuando estos festejos con un sencillo ágape  que le organizaron  en su domicilio por sus 16 lustros ,  su esposa  YOLANDA  y sus hijos JAIME, JAVIER, AIDA y EDUARDO  BRAVO CALDERON ,  fue una reunión sumamente alegre  donde se manifestó el gran amor de los suyos hacia el jefe de la familia Bravo Calderón .
Sus nietos, Diego BRAVO GRAUS; Diana del Carmen y Javier Fernando BRAVO CARREÑO y Andrea, Sergio y Augusto INFANTES BRAVO y la familia entera ,   le demostraron al patriarca de los Bravo Castrillón todo su cariño, por ser un   cariñoso padre y abuelo, buen hermano y mejor dirigente nazareno,  fiel devoto de nuestro querido é idolatrado Señor de los Milagros.

 ¡Que el Cristo de Pachamamilla te conceda muchos años  de vida querido hermano Eduardo!

….que las almas de MARIA MERCEDES nuestra madre   y  de ERNESTO  nuestro recordado hermano  te  protejan, para tenerte numerosos años más  con nosotros…




Enrique Bravo Castrillón



martes, 24 de agosto de 2010

SABADO 28 : .....noche de tango.....Luisa Ramos y Alberto Daniel....


...PERÚ y ARGENTINA de la mano....

                             ...Luisa Ramos y Alberto Daniel en espectacular noche de tango.....

martes, 12 de enero de 2010

...."Buenos Aires saluda a Lima".....décima de don Héctor Gagliardi....


 ...antigua Alameda de Los Descalzos ( Rímac)....

...nuestra añeja Plaza de Acho ( Rímac)....





….”Buenos Aires saluda a Lima”…….décima de don Héctor Gagliardi…





Don Héctor Francisco Gagliardi, fue un escritor argentino nacido 2l de noviembre de 1909 en el barrio de la Concepción-Buenos Aires y fallecido en el año 1984.

Este literato gaucho al que denominaban “el mudo”, era un vate popular que acostumbraba a recitar las poesías de su inspiración en plazoletas y en bares de la localidad, convirtiéndose en uno de los preferidos del público por la sencillez y elegancia de su prosa.

Cuentan los ches , que al ya ser conocido como excelente recitador, un productor lo llevó a Radio Belgrano triunfando exitosamente declamando  sus poesías, incursionando posteriormente en la composición de tangos , siendo los más conocidos “Claro de luna” y “Medianoche” los que fueron musicalizados por don Aníbal Troilo.

Don Héctor publicó una serie de obras literarias, siendo las más conocidas: “Esquinas de barrio”; “Por las calles del recuerdo”; “Puñado de emociones”; “Versos de mi ciudad” y “El sentir de Buenos aires”, escritas todas en lenguaje sencillo, con expresiones de pueblo, propio de un trovador de pueblo .

Don Héctor tenía muchos amigos peruanos, y en una de las visitas que efectúo a nuestro país, compuso la décima “Buenos Aires saluda a LIMA”, la que encontré en mis archivos criollos, y que en esta oportunidad quiero compartir con ustedes, con motivo de estar cercana la celebración del 475 aniversario de nuestra LIMA.

Aprecien el conocimiento que don Héctor tenía de nuestra añeja ciudad capital, de sus puentes; de nuestro coso de Acho, del Virrey Amat, de Miquita Villegas, etc. La décima dice así:




“Buenos Aires saluda a Lima”






Florece la luna llena


sobre el cerro San Cristóbal


y en el rió se almidona


la inquietud de su pechera


¡ Vamos mi Lima limeña”!


que en el Paseo de Aguas


la noche se puso enaguas


y el recuerdo guitarrea….!


puentes de BALTA y de PIEDRA


con su lenguaje incoloro


y allá en la Plaza de Toros


con banderillas de niebla.










Del cielo bajó un Lucero


para hacer de “cajonero”


y al romper la marinera


de tu honor LIMA…..limeña


del lado de los Descalzos


te han de mirar los ojazos


de la Miquita Villegas


mientras en la PLAZA de ACHO


soñando que es un muchacho


el viejo AMAT….se pasea…..!










Dios te bendiga LIMA


por bonita y educada


por coqueta y perfumada


porque inspiras poesías


porque irradias simpatía


y eres luz y pensamiento


estrellita, firmamento


horizonte manantial


cuna……cáliz y cristal


armonía y sentimiento.










Cada nombre de tus calles


sabe a hogar y Nochebuena


cada brillo es un poema


cada iglesia, mi niñez…..


¡Cuantos niños han pasado


que mi madre no me espera


para ir a la NOVENA


en el mes de San José…..!










Soledad de verse sólo


aún estando acompañado


de sentirse abandonado


y ocultar la soledad…..


¡ Pero es linda la tristeza


de encerrarse en una pieza


y de ponerse a llorar…..!


¡ Y este llanto te lo entrego


engarzado en estos versos


que es mi modo de cantar…..!










Me inclino al decir SALUD……!


en nombre de mi ARGENTINA


ante la heráldica LIMA


la capital del PERÚ……!


yo vengo de un barrio sur


San Telmo, por más detalles


y me mandaron sus calles


para expresarle a tu PUEBLO


en simples versos porteños


¡EL SENTIR DE BUENOS AIRES ¡






………Perú y Argentina hermanados….




Enrique Bravo Castrillón

viernes, 8 de enero de 2010

..."Lima de hoy y de siempre"...décima de pie forjado de Diego Vicuña Villar....


...nuestras antiguas tapadas...

....calles de nuestra vieja y criolla Lima.....

...esquina limeña...foto de don Eugéne Courret (Lima 1880/1925)....

...el gran poeta popular, don Diego Vicuña Villar...

…” Lima de hoy y de siempre”…




Diego Vicuña Villar , es un sencillo y notable poeta nacional integrante del grupo “Los Caballeros de la Décima”, quien por su condición de vate comprometido con el pueblo siempre mantiene un perfil bajo, que lo convierte aún más, en uno de nuestros mejores exponentes en este bello y difícil arte de la composición de décimas.

Los poemas y décimas de su fina inspiración, son fieles reflejos de nuestras realidades cotidianas. Diego, de filiación aprista , ex trabajador de la administración Pública en situación de cesantía , es un bardo con mucha emoción social, ha sido ex regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima , y como líder sindical ha desempeñado una serie de cargos al interior de su partido político y en la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, entre otros.

Las obras de Diego son del agrado de todos aquellos que sabemos valorar los géneros que él domina, por la facilidad innata de convertir las palabras en lindas odas literarias, que es del deleite de los conocedores de su estilo.

La décima en nuestra patria muy lamentablemente no tiene la debida difusión, y Diego Vicuña tiene una vasta producción literaria que poco a poco iremos dando a conocer en esta ventana criolla , porque creo que esta es la única forma de difundir el arte de nuestros valores , dada la nula y cada vez más llamativa inercia de nuestras autoridades culturales y medios de comunicación incluidos , por apoyar y dar a conocer nuestros valses; nuestras marineras y estos contenidos artísticos , que son parte de nuestro patrimonio cultural.

Si nuestra actual juventud desconoce estos asuntos, es porque los gobiernos de turno no tienen una política cultural definida que promueva y difunda este tipo de arte, mal haríamos entonces, en decir que la indiferencia es de nuestros jóvenes por conocer y aprender lo nacional, nuestros añejos valses; polcas; nuestros panalivios; nuestras marineras regionales; etc…………….…………….nuestros muchachos desconocen quién fue el Maestro Felipe Pinglo…………no saben quién fue Pablo Casas; Laureano Martínez; don César Miró; Félix Pasache por mencionar a algunos, …………..y esto es debido a que ............! Falta promoción y difusión de nuestro cantar musical por parte de las autoridades de turno! …………! Falta apoyo a nuestros valores nacionales!............esta apatía cultural tiene que ser revertida en el más corto tiempo , ya que.......!  No  se están adoptando decisiones políticas para revertir esta grave y preocupante indiferencia estatal !……………

En esta ocasión y con motivo de estar celebrando el 475 aniversario de la fundación de nuestra ciudad Capital, transcribo una décima de pie forzado de la autoría de don Diego Vicuña Villar, titulado “Lima de hoy y de siempre” y que dice así:

"LIMA DE HOY Y DE SIEMPRE"



ESTA LIMA QUE SE ALEJA


Y SE PIERDE EN EL RECUERDO


ES UNA SEÑORA BELLA


DE HISTORIA AÑEJA Y MISTERIO.


(Chabuca Granda).


Pueblos Jóvenes pujantes

con bulliciosos “Chicheros”,

altavoces y rockeros

ya la hacen delirante.

En este mundo cambiante

evocar la Lima vieja,

en el pensamiento deja

sensación de lejanía,

por eso bien se diría:

ESTA LIMA QUE SE ALEJA.

                                                           

                                                             La Lima de “Los Balcones”,


la Lima de “La Tapadas”,

la de “Huertos” y “ Enramadas”

la de viejas Tradiciones.

La de los ricos turrones

que en el pensamiento muerdo,

la de “carretones” lerdos

de Virreyes consentidos,

esa Lima ,si se ha ido

Y SE PIERDE EN EL RECUERDO.


Los cambios, no la han cambiado,

aún guarda sus encantos,

son buenos sus adelantos

y bueno es lo que ha pasado.

Y ese aire de desenfado

que se puede ver en ella,

es su “sino”, es su estrella.

La queremos como es
                                                          si es “franca”, no es soez:

ES UNA SEÑORA BELLA.


Antes fue casi española,

hoy es casi provinciana,

porque a ella le dio la gana

el ser peruana y ser “Chola”.

Lo decidió ella sola,

con justicia y buen criterio.

Aún no llega al “climaterio”,

seguirá teniendo “Ñaños”

y tiene quinientos años

DE HISTORIA AÑEJA Y MISTERIO.


Estrambote:

Esta Lima de acuarela

de PINGLO y “KARAMANDUKA”,

esta Lima de CHABUCA

y “La flor de la Canela”.

Como una hermosa Novela

va mostrando a los turistas,

sus facciones costumbristas

y los encantos de su alma,

cuentos de RICARDO PALMA

y el quehacer de sus artistas.



Enrique Bravo Castrillón