lunes, 25 de noviembre de 2013

..."Amar si es un delito "



…”Dis- parejas Imaginarias”, cuando amar si es un delito…

Por: Enrique Bravo C.

Verdaderamente que deja mucho que desear la campañita “Parejas Imaginarias”, que contra la homofobia vienen promoviendo  el grupo Unión Civil  y los Bruces & Cía. y la verdad que sus promotores están en todo su derecho de promocionar , protestar y defender   lo que supuestamente no está siendo considerado por la sociedad como sus derechos fundamentales.

En los últimos días, la sociedad  sean personas adultas , adolescentes y menores de edad ,  apreciamos como en algunas avenidas han colocado  carteles donde algunos conocidos y voluntariosos figurettis  de nuestra farándula como Carlos Galdós , Jason Day, Jorge Benavides,  Pablo Villanueva, y en la  que no se han escapado  algunos  políticos  como el violín de canes  Kenji Fujimori y Pedro  Pablo Kuczynski, periodistas  como Aldo Miyashiro; Magaly Medina y   Rosa María Palacios,  y algunos  deportistas  como el “Conejo” Rebossio y Juan Zegarra entre  otros,  simulan en sus fotos , reciprocas muestras de amor y cariñito, con el pomposo lema de "Amar no es un delito".

Pudieron buscar otra leyenda para promocionar  sus fines, pero muy lamentablemente  los gays y  lesbianas  están utilizando unas breves  líneas  del bello texto del  valse “El Plebeyo” , clásico himno para los  criollos  y de la autoría del Maestro Felipe Pinglo Alva cuando nos legara en su letra diciéndonos :” trémulo de emoción, dice así en su canción, el  amor, siendo humano tiene algo de divino, amar no es un delito porque hasta Dios amó”. Se entiende que nuestro inmortal vate se estaba  refiriendo al amor, al afecto entre un varón y una dama, y no a la malévola interpretación que la comunidad homosexual  le está dando.

¿O acaso  éstos también mal interpretan?, cuando Jesús antes de su arresto, juicio y posterior crucifixión, les dijo a sus discípulos: Un mandamiento nuevo os doy” Que os améis  los unos a los otros; como yo os he amado" (Juan 13:34);  y no me vengan a decir los bruces y amigotas, que por esos años ya habían cabros como diría la paisana Jacinta.

La lectura de este mensaje del   Todopoderoso  es para señalarnos que el amarse unos a otros significa  amar a todo creyente, el  apóstol Juan dijo que amarse unos a otros es la prueba de que hemos nacido de nuevo. Juan también escribió”Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte”. ¿Entenderán esto los gays y lesbianas?

Se sabe que hay diferentes clases de amor, y creo que en su confusión  los patrocinadores  de estos paneles mal utilizan la palabra   Eros para  describir el amor al placer, al  “amor”  que le  “brinda”  las personas de su mismo sexo, y esto no lo dicen directamente, sino en forma camuflada, indirecta, solapada, como el proyecto de marras que patrocina el congresista Carlos  Bruce, que propone la unión civil no matrimonial para personas del mismo sexo, con el fin de establecer los mismos derechos y deberes de estas personas como cualquier ciudadano .
A los que critican   estas inconductas y pérdida de valores (tan escasa en nuestra sociedad) , no tanto por no saber que decirles a sus hijos y nietos cuando  preguntan¿ qué es eso? al apreciar estos paneles (con sus respectivos “cariñitos”)  entre personas de un mismo sexo  ,  se les tilda de homofóbicos , y  que no se les respeta  sus derechos a lo que  no tienen opciones sexuales  diferentes a las normales.

 Ojala que este  proyecto fotográfico  de Francés Olivier Ciappe quien creó la campaña "Les Couples imaginaires" - Las Parejas Imaginarias contra la homofobia y que “apasionadamente” se está dando en Lima  termine lo más pronto ,  y si continúa propongo unos paneles con las  fotitos de Alan García en arrumacos con Rómulo León;  otra podría  ser la de Jorgito del Castillo con el empresario dominicano Fortunato Canaan, ¿ y porque no unas tomas fotográficas ? entre don Isaac  Humala  con Beto Ortiz;  otra de Alejandro Toledo con sus respectivos besitos  en el cuello con “techito” Carlos Bruce; otra entre los congresistas Mauricio Mulder con Daniel Abugattás; otras fotitos de impacto serían las que protagonizarían el reo Alberto Fujimori con el procurador Luis Arbizú; Keiko Fujimori con Nadine Heredia; Marisol Espinoza con Martha Chávez ; Carlos Cacho con Koki Belaunde, mañana sigo .”Amar no es un delito” ¿no faltaba más?.


Para cerrar la nota, y como estoy medio cucufato, por esta vía le quiero  decir  al Maestro  Felipe Pinglo Alva ¡ que los perdone  porque  no saben lo que hacen!.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

...algo más acerca del músico Carlos Postigo...



…algo más sobre CARLOS POSTIGO…

Por: Enrique Bravo Castrillón

Que agradable es escribir esta nota, cuando se trata de resaltar la obra artística de  un amigo ,  me estoy refiriendo al calificado músico pianista y arreglista don Carlos Postigo Miranda, quien el pasado   29 de octubre en el marco del  IIII ENCUENTRO de  CENTROS MUSICALES organizado por el  MINISTERIO de CULTURA y ACECUMPERU-Asociación de Centros Culturales y Musicales del Perú , recibió  de manos de la Ministra de Cultura  la   Dra. Diana Álvarez-Calderón Gallo, la Orden estatal como “PERSONALIDAD MERITORIA de la CULTURA” por su excelente  trayectoria de más de cuarenta y cinco años, difundiendo nuestro acervo musical, costumbres y tradiciones.

Carlos  nació el 8 de diciembre de 1950 en la Clínica Santa Rosa del Paseo Colón en pleno corazón  de nuestra viejita Lima. Sus estudios primarios los realizó  en el colegio Maristas de Barranco -el San Luís-, y  los  secundarios  en el Colegio Champagnat de  Miraflores. En 1967 ingresó  a la Universidad Nacional de Ingeniería,  pero su gran pasión por la música lo obligo a dejar esta carrera, se perdió un ingeniero, pero se ganó un gran artista.

De las conversaciones  que he sostenido con él,  me cuenta que por el año  1968 la señora y soprano  Ana María Parodi, gran amiga con quien compartí trabajos en la municipalidad del Rímac ,  lo  invitó para que acompañe en  el piano a los integrantes del coro de radio Nacional, que Anita dirigía por esos tiempos, ganándose prontamente el aprecio y cariño de los ejecutivos de la  radio, pasando inmediatamente a ser  director musical por más de cinco 5 años, acompañando nada menos que al compositor don Pablo Casas Padilla y a don   Alcides Carreño. 

Postigo me refirió que cuando  contaba con 17 años y en un día de ensayo en nuestra radio, que recibió la visita  del desaparecido empresario  Jorge Stambury, quien juntamente con don Hector Beoutis eran los propietarios del  famoso y recordado restaurante “La JARRA de ORO”, uno de las primeras peñas  de Lima, quienes lo contratan inmediatamente por su carisma, juventud y talento, pasando a ser el engreído de los artistas de esos años.

Por el año 1972, el  ojo empresarial de Pedro Morote, propietario del restaurante  “LA PALIZADA”, lo convence y logra contratarlo para que sea director artístico y musical de esta también añorada peña, una de las mejores a decir de los viejos criollos.

Carlos Postigo, con  su maravilloso piano acompañó a nuestros(as) desaparecidos cantantes criollos JESUS VASQUEZ; EDDIE MARTINEZ ;VERONIKHA; ARTURO CAVERO IRMA y  OSWALDO, así como a los famosos interpretes  EDITH BARR; LUCILA CAMPOS; BARTOLA ;CECILIA BRACAMONTE ;LUCIA DE LA CRUZ ; EVA AYLLON ;CECILIA BARRAZA ;AURORA ALCALA ;LOS HERMANOS AGUIRRE ;PILAR VALDIVIA ;IRAIDA VALDIVIA ;PEPE VASQUEZ ; CARMEN ROSA BASURCO; MARIELA VALENCIA, los HERMANOS TRIGO entre otros.
Por causales  de la demencia terrorista, Carlos viajó a los  Estados Unidos en varias oportunidades para  alegrar y animar las fiestas de las colonias peruanas residentes en lares gringos,   donde fue director musical por más de tres lustros. 

Postigo Miranda   innova el toque de piano en la canción criolla, es por eso que la empresa discográfica IEMPSA lo contrata como director artístico,  siendo el arreglista musical del famoso y muy cantado JIPY JAY que hizo famoso al cantante Pepe Vásquez.
Posteriormente efectúa  los arreglos para el primer L. P. de la excelente cantante  Iraida Valdivia, alcanzando grandes éxitos con el titulado “La Guardia Nueva” y con  varios discos de “Noche de Peña”, entre otros. También realizó  dos producciones con la voz de la interprete  Mariela Valencia, que incluyó “Un Señor Vals”, al poco tiempo el maestro Coco Salazar, lo convoca a la disquera  SONO RADIO y le da el encargo de hacer los arreglos y dirigir el LP de los “Cincuenta años de Eloisa Angulo”.

Oscar Artacho propietario de la desaparecida radio Selecta, lo convocó para que conduzca un programa  de música criolla que se salía al aire diariamente. En la televisión tuvo un programa juntamente con el compositor  Augusto Polo  Campos al que denominaron “Contigo Perú”, también fue productor del programa semanal “Fina Estampa” que se trasmitía por  Canal 7, así como también varios especiales para los  canales 9 y 5 , todos ellos relacionados con nuestra maravillosa  música criolla.

Carlos Postigo en los Estados Unidos  y durante un largo periodo de más de 18 años se dedicó a difundir en los diferentes  estados americanos nuestro acervo musical criollo, dirigiendo a la vez su periódico “ PERUANÍSIMO” que circularizara por la ciudad de  Miami.
Con su salud un tanto deteriorada y sometido a periódicas  diálisis regresó en el 2010 a su añorada patria, para continuar con su grata tarea musical. En la actualidad, tiene su estudio de grabaciones en el Parque Graña 331 del distrito de Magdalena del Mar, donde continúa  apoyando al surgimiento de  nuevos valores, habiendo llevado adelante   en el año 2012  el  concurso titulado “Buscando la nueva voz criolla”, así como también haciendo muchos esfuerzos para seguir editando su revista “De CAJON” con  interesantes artículos culturales, criollos  y notas costumbristas sobre nuestra gastronomía.

martes, 5 de noviembre de 2013

...CSCM Breña.....Personalidad Meritoria de la Cultura...



Reconocimiento a una gran institución criolla, el CSCM BREÑA.

Por: Enrique Bravo Castrillón


El Centro Social Cultural Musical Breña fue fundado el 15 de Julio de 1974, su actual Presidente es el señor  Dante Oscar Mejía Salas, siendo su  Past Presidente el señor Carlos Mercado Rivadeneira( actual Secretario de Economía y Finanzas de la Asociación de Centros Culturales y Musicales del Perú-ACECUMPERU).

El pasado  29 de octubre, el CSCM BREÑA, en el marco del  IIII ENCUENTRO de  CENTROS MUSICALES organizado por el  MINISTERIO de CULTURA y ACECUMPERU, recibieron de manos de la Ministra de Cultura ,  Dra. Diana Álvarez-Calderón Gallo, la Orden estatal como “PERSONALIDAD MERITORIA de la CULTURA” por su importante trayectoria institucional en la salvaguardia de la tradición popular de la costa central del Perú.

En este interesante encuentro criollo participaron exitosamente los CENTROS SOCIALES MUSICALES: TIGRE -BUENOS AMIGOS- CARMEN de LA LEGUA -PERU BONITO -MIRAFLORES -VILLA  de LOS LIBERTADORES- PEDRO A. BOCANEGRA –CAÑETE- TIPUANI  y  BREÑA respectivamente.

A raíz de esta  merecida  distinción, recordemos la historia del CSCM Breña, quienes por el  año 1958, un grupo de jóvenes solían darse cita casi todas las tardes en la escalera de la casa de la Sra. Angélica Jiménez de Chávez situado en el Jirón Huaraz, para conversar y entonar un sin numero de valsecitos, éstos no se imaginaban que  con el transcurrir del tiempo  estaban instituyendo en centro musical  cultural que llegaría a convertirse en uno de los principales  de Lima y por que no decirlo de todo el país.

La peña “La escalera” denominación que le dieron por ese entonces los muchachos vecinos de Breña estaba  conformada por: Juan de Dios Rojas, Alberto Urquizo, Víctor Reyes, Wendor Salgado, Ernesto Chávez, Beto Nicho, Hernán Díaz Barraza, Enrique Fernández Mendoza, Carlos Hage y otros más, estaba ubicado  en el Jirón Huaraz cerca al local de los ex alumnos Salesianos, poco a poco este grupo fue recibiendo más y más amigos por lo que se debieron buscar locales más grandes por la zona cuando había reuniones importantes .

Es así que por iniciativa del buen guitarrista Sr. Juan de Dios Rojas, se decidieron a formar el anhelado centro musical que tanta falta hacia en el distrito, decisión que encontró gran acogida entre todos los amigos de entonces. En Mayo de 1974 se nombra una comisión presidida por Juan de Dios Rojas, la misma que tendría por misión comunicar a los amigos y familiares para que se asociaran, asimismo para que busquen un local dentro del distrito y se convoque a elecciones para formar la primera Junta Directiva.

Así llega el 15 de Julio de 1974, día en que se funda el “Centro Social Cultural Musical Breña” llegándose para tal efecto a instalar la primera Junta Directiva Integrada por los Sres. Juan de Dios Rojas como presidente, José Denegri Moran como vicepresidente, José León como tesorero, Enrique Fernández como Fiscal y German Obando como secretario.

Esta institución viene desempeñando hasta la fecha una ardua labor cultural a través de los años revalorando lo nuestro, dando clases de marinera, lando, guitarra además de ser un lugar donde se rinde homenaje en vida a los mas trascendentales interpretes y compositores de nuestra música, hecho que se ha venido realizando durante muchos años en los jueves culturales, instalándose posteriormente el cuadro del homenajeado en un lugar en las paredes internas del local.

En su  galería de homenajeados figuran: Chabuca Granda, Alicia Maguiña, Jesús Vásquez, Oscar Avilés, Las Limeñitas, Mario Cavagnaro, Roberto Tello, Mario Cavagnaro, Rafael Otero, Ernesto Soto, Abelardo Vásquez; Rolando “Mote” Ramírez;   y muchos otros compositores y cantantes de brillante trayectoria musical.

El Centro Musical Breña cuenta con 39 años de fundación preservando  y difundiendo nuestra música criolla  en  forma ininterrumpida, y espera seguir haciéndolo por muchos años mas.