Alejandro Lara- Maestro compositor, presentó libro.
Por: Enrique Bravo C.
Juan Alejandro del Carmen Lara Baumann
de Metz conocido compositor nacional presentó en semanas
pasadas, su libro intitulado “VIDA,
PASION y SUERTE, de la MUSICA CRIOLLA”.
Alejandro Lara cuenta con un exitoso
recorrido en los avatares del ámbito musical criollo como autor y
fino intérprete de los temas de su
autoría , debutando como cantante en el año 1960 en los desaparecidos programas televisivos “Danzas y canciones del
Perú” ; ”Los criollos somos así” y en “Viva mi pueblo ” que conducía el cantautor Mario Cavagnaro
Llerena.
En su historial musical figura el haber
ganado en marzo de 1990 el “Primer Festival Internacional de la Canción Popular, Chabuca
Granda” que se desarrolló en el Teatro Municipal siendo autor del bello poema musical “Camino de un
sueño”, logrando posteriormente componer otros temas como :“Sin rival”;
“Cuídala”; “La trampa”; “Gracias”;” No me des la espalda”;” Ya no va mas”; “Tal
como yo”; “Jarana entre grandes”; ” Déjame en paz”; “Yo quisiera”; “Sin Rival”;
“Cuéntamelo todo”;” Para el poeta”;” El error de un adiós”; “Mi propuesta “;
“Que dirán mañana”; “Como antes” entre
otros , así como determinados himnos
ofrendados a nuestro Ejército, Fuerza
Aérea y Marina de Guerra.
Su producción autoral alcanza más de
cien temas , los mismos que han sido
llevados al disco por prestigiosos artistas del medio , como don Oscar Avilés Arcos
; el unanuíno HU-59 Arturo Cavero
Velásquez; Eva Ayllón; Bartola; Rafael
Matallana; Lucía de la Cruz; Nedda Huambachano;
César Oliva; Fernando Alcalde; Rudy Rey ; Silvia Cornejo; Jorge Luís Jasso
y Sandra Dueñas.
Sus propias musas, la amistad y alternancia que tiene con el Maestro Oscar Avilés le ha
permitido vivir , compartir y recorrer en placenteras visitas
los diferentes emporios criollos, como son los Centros musicales de la capital, que sin
lugar a dudas han contribuido a enriquecer su intelecto en este difícil arte de
la composición.
Alejandro Lara describe en este su
libro, una serie de anécdotas, vivencias, experiencias, alegrías y melancolías
sobre su recorrida y bohemia vida en el ambiente criollo , aportando mucho a nuestra cultura
musical , teniendo como único objetivo el preservar, defender y
difundir nuestro acervo .
“Vida, pasión y suerte, de la música
criolla” es un libro que no debe de faltar en los anaqueles de los verdaderamente apasionados de nuestras melodiosas y poéticas canciones,
como las salidas de la testa de Alejandro Lara, un grande de la
composición.
(*)Lea usted la revista DE CAJON- Edición de AGOSTO.
”Vida pasión y suerte de la música
criolla” de Alejandro Lara.
http://issuu.com/peruahora/docs/agosto
y muchos otros interesantes artículos
Enrique Bravo Castrillón
Promotor Cultural
Visite usted mi blog:
… ¿Nos preocupa? …